tajeta de visita © C. Bouissou
artista
investigadora asociada UniCA
conferenciente UniCA
La correlación entre arte y ciencia está plenamente integrada en la práctica de Caroline Bouissou. Tras obtener un Máster en Arte en la Villa Arson (Niza, Francia), con mención de honor, donde estudió con Eric Duyckaerts, obtuvo la Agregación en Artes, incorporando a su enfoque artístico una dimensión pedagógica. Ha participado en numerosas exposiciones en Francia, Japón, Estados Unidos y en distintos países de Europa.
Con raíces culturales francesas y españolas, vive entre Francia y España, donde desarrolla, a través de la asociación Es Sarnalhèrs, un proyecto artístico y patrimonial con un enfoque poético y un fuerte vínculo con el entorno natural.
En 2019 se incorpora al grupo de investigación CTELA (UniCA, Niza), reforzando su enfoque claramente transdisciplinar. Caroline imparte clases en la Universidad Côte d’Azur (UniCA) y colabora regularmente con investigadores y artistas.
Es fundadora de Es Sarnalhèrs (España), una asociación nacida de la resistencia contra un gran proyecto urbanístico que amenazaba el equilibrio de una pequeña comunidad de montaña. Esta implicación ha evolucionado hacia una labor de sensibilización que continúa hoy con la creación de la residencia VIVA (artes/ciencias).
Paralelamente, ha desarrollado un trabajo editorial donde lo plástico se cruza con lo impreso. Así, ha emprendido recientemente proyectos multiformes como JULIETTE nue, becado por UniCA, o Le son du Truc, un proyecto de residencia (Archipel).
Eje pedagógico: "Todos compartimos 7 millones de años"
Asociación arte/ciencia/patrimonio: Es Sarnalhèrs
Residencia multidisciplinar: VIVA
Publicaciones arte/ciencia: SOLSTICI
"Artista multidisciplinar, Caroline Bouissou cuestiona nuestra relación con el mundo a través de dispositivos inmersivos donde la experimentación y el humor ocupan un lugar central. Experiencias estéticas que se sitúan en la confluencia entre historia del arte, ciencias y antropología, sus obras adoptan formas de lugares/instalaciones, objetos/esculturas o desplazamientos/performances que invitan a romper con una visión estática y a reflexionar sobre los procesos de experiencia y memoria que construyen, deshacen y rehacen nuestra relación con las imágenes. Instalación, fotografía, sonido o performance participan de una misma intención: involucrar al visitante en un proceso creativo.”
— Carine Michelis, Galerista, Le 22
"Me interesa el proceso de la memoria, la forma física en que vivimos las imágenes, cómo las hacemos aparecer y reaparecer. Me interesa cómo nos construyen, cómo nos aparecen y se nos escapan. Es una investigación que toma forma a través de diferentes soportes, combinando colaboraciones arte/ciencia con la implicación del público en procesos performativos. Un trabajo que poco a poco elabora un vocabulario donde ciencia, entorno y poesía se entrelazan en una práctica polimorfa construida por interconexiones.”
— C. Bouissou