El laboratorio CTELA es un importante centro de investigación de la Facultad de Letras, mientras que el laboratorio AOEE es un prestigioso laboratorio de la Facultad de Ciencias. Ambos forman parte de UniCA, Université Côte d’Azur.
CTELA, Université Côte d’Azur (FR)
Grupo de investigación integrado desde 2018
El CTELA está dedicado al estudio de los textos literarios desde la Antigüedad hasta nuestros días, y desarrolla una reflexión crítica sobre los problemas de análisis e interpretación en las prácticas artísticas como la danza, la música o el teatro. Uno de sus principales objetivos es estrechar el vínculo entre la teoría y la práctica artística.
Su programa de investigación se articula en torno a cuatro grandes ejes:
Tema I – Mímesis: Literatura y representación
Literatura e historia del arte teatral.
Tema II – Poiéma: Génesis y formas de la creación poética
Poesía y performance, vanguardias.
Tema III – Escrituras de la singularidad y la alteridad
Literatura, artes y migración, desplazamientos, alteridad y culturas.
Tema IV – Prácticas de las artes vivas
Arte y creación: danza, música, fotografía, teatro, artes vivas y digitales.
AOEE, Grupo de investigación multidisciplinar, AOEE, integrado en 2017
Université Côte d’Azur (FR)
¡El primer centro del mundo dedicado a la asimetría!
Este proyecto interdisciplinar busca responder a una serie de cuestiones fundamentales combinando conocimientos de diferentes campos. La asimetría desempeña un papel clave a todas las escalas de la biología: desde la hélice del ADN, pasando por la posición del corazón en el lado izquierdo, hasta la preferencia por el uso de la mano derecha o izquierda. Incluso las proteínas que componen los seres vivos tienen una estructura asimétrica que se remonta a los orígenes mismos de la vida.
¿Existe una relación entre todas estas formas de asimetría? Esta pregunta atraviesa múltiples disciplinas científicas: genética, neurociencia, paleontología, biología del desarrollo, bioquímica, astronomía, física fundamental, entre otras.
Para profundizar en el estudio de la asimetría, se plantea la creación de un instituto europeo de investigación. Esta futura estructura integrará tanto las ciencias naturales como las ciencias sociales y la economía para avanzar colectivamente en este campo y arrojar luz sobre preguntas como:
¿Qué significa ser diestro o zurdo? ¿Somos anatómicamente asimétricos? ¿Hay asimetría en todas partes?
Los fenómenos relacionados con la asimetría también fueron tratados de forma muy acertada en un programa de France Inter, que se puede escuchar haciendo clic en [este enlace].
Con la creación de este instituto, la Université Côte d’Azur aspira a establecer una infraestructura virtual transdisciplinar que favorezca los intercambios académicos — conferencias, presentaciones, universidades de verano en sus instalaciones — permitiendo encuentros entre investigadores de prestigio y ofreciendo un marco propicio para la colaboración y la formación innovadora.
AOEE